Jorge Caña, vicepresidente primero del Clúster Internacional del Pádel (CIP), firma en el último número de Padel Cluster Magazine un artículo en el que analiza un hito histórico para la industria: la aprobación de la propuesta de Norma ISO para pistas de pádel.
Puedes leerlo íntegro a continuación:
Cuando en mayo pasado escribí en estas mismas páginas del Padel Cluster Magazine que, una vez conseguida la Norma UNE 147201:2024, se necesitaba elevarla a una Norma internacional de pistas, era consciente de que nos enfrentábamos a un objetivo estratégico para el futuro de nuestra industria. Hoy, apenas unos meses después, puedo compartir con enorme satisfacción que hemos dado un gran paso: la aprobación oficial de la New Proposal (ISO/NP 25808), que abre el camino hacia la futura Norma internacional ISO de pistas de pádel.
Se trata de un logro colectivo, fruto de la colaboración de muchas personas y del apoyo incondicional de numerosas empresas asociadas, pero también del trabajo constante que, desde la constitución del Clúster ha defendido con convicción su Junta Directiva: la industria del pádel necesita estándares globales para sus infraestructuras y productos, con el fin de consolidarse como una industria de alcance internacional que pueda seguir con solvencia el crecimiento del pádel a nivel global.
Una votación histórica: 20 países a favor, ninguno en contra
El pasado 27 de mayo de 2025 concluyó la votación internacional de la New Proposal (NP) presentada ante ISO. Los resultados fueron contundentes: 0 votos en contra, 15 abstenciones y 20 votos a favor.
El proyecto se desarrollará en el seno del Working Group 13 “Racket Sports” del citado comité técnico ISO/TC 83, donde además de España cinco de los 20 países (Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y China) que votaron favorablemente han nombrado también expertos para participar activamente en el desarrollo del proyecto.
Agenda y calendario previsto para el desarrollo de la Norma
Siguiendo esta agenda, el próximo 9 de septiembre de 2025 se celebrará la primera reunión internacional de expertos, convocada por ISO/TC 83, en modalidad virtual. En ella se presentará la agenda inicial de trabajo, se asignarán responsabilidades y se definirá el plan para los primeros borradores técnicos.
Temas clave que marcarán la agenda de trabajo
El proceso de votación estuvo acompañado de diversas observaciones por parte de los países miembros de ISO/TC83, basadas en la Norma UNE 147201:2024, que ha servido como documento de referencia y primer borrador de la futura Norma ISO. Todas estas aportaciones pueden resultar relevantes para el desarrollo de la futura Norma ISO 25808 de pistas de pádel.
A continuación, se presentan algunas de las observaciones realizadas por expertos de los distintos países, que contribuirán a construir un estándar sólido, técnicamente riguroso y verdaderamente internacional:
Liderazgo español: el papel del Clúster y de Juan Ramón Aparicio Lázaro
Gracias al trabajo y empeño del Clúster en colaboración con UNE, hemos logrado nombrar a nuestro experto español, Juan Ramón Aparicio, como Project Leader del proyecto de desarrollo de la nueva Norma ISO 25808. Era un lógico nombramiento que, tras la iniciativa del Clúster Internacional del Pádel en elaborar la primera Norma nacional de pistas de pádel UNE 147201:2024 y la posterior presentación de la nueva propuesta al comité de ISO/TC 83 “Sports and other recreational facilities and equipment”, fuera un representante español quien liderará el proyecto.
Juan R. Aparicio es Ingeniero técnico en Construcciones Civiles, Ingeniero Internacional de Soldadura (IWE) y nivel 3 de Ensayos no Destructivos EN-ISO-9712 en 6 métodos de ensayo, dirige Cibeo Tech una consultoría de inspección y auditoría técnica, ha sido jefe de laboratorio y director técnico en SCI, s.a. Posee una amplia experiencia en ensayos e inspección a nivel internacional. Su liderazgo técnico y experiencia internacional será decisivo para guiar este proceso hasta la publicación final de la norma.
Una nueva comisión interna de seguimiento desde el Clúster
Desde el Clúster se constituirá una comisión específica de seguimiento de este importante proyecto que estará abierta a todas las empresas asociadas interesadas en participar en el desarrollo de la futura Norma ISO 25808. Será un espacio de trabajo para compartir avances, trasladar inquietudes y garantizar que la experiencia de nuestras empresas esté siempre presente en cada fase de desarrollo de esta Norma y en su contenido final.
Inversión económica necesaria
Este camino también requiere un esfuerzo económico para el Clúster y sus asociados, y es por ello por lo que en diciembre pasado la Junta aprobó un presupuesto específico para este proyecto. En el mismo se incluía los honorarios del Convenor, previsión de gastos de viajes y desplazamientos a reuniones internacionales convocadas por el comité técnico ISO/TC 83 y servicios de UNE, fundamentales para canalizar la representación española en ISO y brindar soporte técnico, documental y de gestión.
Se trata de una inversión que debe ser asumida tanto por el Clúster como por sus asociados, pero que resulta absolutamente necesaria para garantizar el avance del proyecto. Su objetivo es contribuir a que la industria del pádel sea también reconocida en el ámbito de la normalización internacional y, sobre todo, apoyar a nuestras empresas en su expansión global, evitando que se tengan que enfrentar a barreras técnicas derivadas de reglamentos y requisitos técnicos impuestos localmente y que no están debidamente estandarizados a nivel internacional.
Conclusión
El voto favorable de expertos de 20 países a través de sus órganos de nacionales de Normalización, el liderazgo de España a través del Clúster y de UNE en la coordinación técnica y la implicación creciente de nuestras empresas asociadas a través el Clúster son la prueba de que la expansión y globalización del deporte del pádel va a estar respaldada por una industria que exige calidad y seguridad a todos sus productos en un marco de Normalización internacional que representa ISO.
Estamos, por tanto, ante un hito histórico. Y es un orgullo, como vicepresidente primero del Clúster y como parte activa de esta industria, haber contribuido a abrir este camino hacía una Normalización internacional de las pistas de pádel.
Por Jorge Caña, vicepresidente primero del Clúster Internacional del Pádel (CIP).